Música, silencio y mística

Ya los pitagóricos consideraron una fecunda relación entre Música y Silencio que alcanza hasta John Cage quien el pasado siglo no solo renovó sino que extendió a otras manifestaciones artísticas. Esa larga relación goza pues de una vigencia renovada. En ese recorrido la presencia y también la relación con la mística no ha sido menos constante. En Música, silencio y mística, profesores de distintas universidades traen a escena a algunos de los protagonistas y temas en ese devenir. Desde Orfeo y el amor (Aránzazu Novales, URJC) hasta la consideración mística en María Zambrano (Juana Sánchez-Gey, UAM); desde musicar lo que no se puede decir en el pensamiento contemporáneo (Sixto Castro, UVa) hasta las formas y paisajes del silencio y del Gran Silencio en el siglo XX (Carmen Pardo, UdG). Pero siempre sin que el pensamiento se oponga o evite la escucha, sino que la propicie y enriquezca… Como experiencia estética que además trasciende y nutre simbióticamente a otras artes y artistas, como en Bill Viola (José G. Birlanga, UAM, y coordinador de la edición).