Se acerca el final del siglo XIX y París es un hervidero de esoterismo: espiritismo, magia, masonería, teosofía…, además de todo un conjunto de saberes y teorías heterodoxas. Y es en ese preciso momento en el que surge un movimiento artístico vinculado con las sociedades secretas: Joséphin Péladan, fundador de la Orden de la Rosa Cruz del Temple y del Grial, auspició la celebración de una serie de exposiciones anuales de jóvenes artistas afines a su credo esotérico a las que llamó los “Salones de la Rosa+Cruz”.
En este libro podrás descubrir la ideología de Péladan y la intención que se ocultaba tras sus salones, los artistas que estuvieron involucrados en ellos así como sus obras más famosas, e incluso, vinculado a la figura de Wagner, el surgimiento de la búsqueda de la reliquia más preciada de la Cristiandad: el Santo Grial.
Pedro Ortega (Madrid, 1972) es Ingeniero, Historiador del Arte y Doctor en Estética. Lleva desde 1995 dedicado a la gestión cultural independiente y ha editado revistas, organizado conciertos y festivales, comisariado exposiciones, coordinado cursos y congresos. Actualmente dirige la revista académica Herejía y Belleza y continúa su carrera literaria en Penguin Random House. Uno de los temas de su especialidad es el vínculo entre arte y ocultismo en el fin de siglo. Puedes seguirle la pista en su web pedroortega.info.