Publicaciones
El Tarot de Mantegna

El Tarot de Mantegna

15€eBook: 2,99€

Descubre la influencia del pensamiento mágico en el Renacimiento italiano del siglo XV y en los personajes destacados de esa época en este libro de Pedro Ortega, ingeniero, historiador del arte y doctor en Estética. Explora el pensamiento hermético formado por disciplinas como la alquimia, la cábala, la astrología y la adivinación, y su relación con la singular baraja de 50 cartas conocida como el "Tarot de Mantegna". Aprende sobre el origen del tarot y su evolución a través del tiempo, y descubre la enigmática baraja de Mantegna en este libro que analiza carta por carta su significado. Este es el segundo título de Pedro Ortega después de "Crónicas del Madrid secreto". Descubre los secretos del Renacimiento desde una perspectiva hermética y mágica en este libro, disponible en Amazon y con prólogo del programa Mistérica Radio Secreta.

More info →
Buy now!
Arte y sociedades secretas

Arte y sociedades secretas

eBook: 2,99€

El libro trata sobre el movimiento artístico de los "Salones de la Rosa+Cruz" que surgieron en París a finales del siglo XIX, vinculado a sociedades secretas y la ideología esotérica de su fundador, Joséphin Péladan. El autor, Pedro Ortega, explora la intención detrás de estos salones, los artistas que participaron y sus obras más famosas, así como el surgimiento de la búsqueda del Santo Grial vinculada a la figura de Wagner. El autor es un Ingeniero, Historiador del Arte y Doctor en Estética con una especialidad en el vínculo entre arte y ocultismo en el fin de siglo.

More info →
Buy now!
Herejía y Belleza 6

Herejía y Belleza 6

15€

¿Fue Lovecraft un visionario? ¿Cómo fue capaz de concebir espacios abismales padeciendo agorafobia? ¿Pudo haberse embebido en algún tipo de pensamiento mágico u ocultista? ¿Existen vinculaciones entre el escritor y la masonería? ¿Qué representó la mujer en la obra del genio de Providence? ¿Acaso los monstruos de la pintura simbolista fueron un componente del horror cósmico?… Estos son solo algunos interrogantes que nos hemos planteado a la hora de debatir sobre la obra de Lovecraft y por ello te invitamos a que reflexiones con nosotros a través de los ensayos que componen esta revista.

More info →
Buy now!
Música, silencio y mística

Música, silencio y mística

10€

Ya los pitagóricos consideraron una fecunda relación entre Música y Silencio que alcanza hasta John Cage quien el pasado siglo no solo renovó sino que extendió a otras manifestaciones artísticas. Esa larga relación goza pues de una vigencia renovada. En ese recorrido la presencia y también la relación con la mística no ha sido menos constante. En Música, silencio y mística, profesores de distintas universidades traen a escena a algunos de los protagonistas y temas en ese devenir. Desde Orfeo y el amor (Aránzazu Novales, URJC) hasta la consideración mística en María Zambrano (Juana Sánchez-Gey, UAM); desde musicar lo que no se puede decir en el pensamiento contemporáneo (Sixto Castro, UVa) hasta las formas y paisajes del silencio y del Gran Silencio en el siglo XX (Carmen Pardo, UdG). Pero siempre sin que el pensamiento se oponga o evite la escucha, sino que la propicie y enriquezca… Como experiencia estética que además trasciende y nutre simbióticamente a otras artes y artistas, como en Bill Viola (José G. Birlanga, UAM, y coordinador de la edición).

More info →
Buy now!
El Sócrates de Roberto Rossellini

El Sócrates de Roberto Rossellini

15€

Se presenta por primera vez en castellano la traducción del guion que Rossellini realiza sobre Sócrates. Pocos textos en tan breve espacio dicen tanto y con tanto rigor sobre este pensador griego. Al guion le acompañan las colaboraciones
destacadas de José G. Birlanga, José María Zamora, Enrique P. Mesa, Sixto J. Castro, Andrea Stella y Ruben C. Fasolino en una edición al cuidado de Alfonso Moraleja.
Incluye: Guion original de la película Sócrates de Roberto Rossellini.

More info →
Buy now!
La vanguardia prerrafaelista

La vanguardia prerrafaelista

30€

Una parte importante de nuestra cultura es heredera indiscutible del Prerrafaelismo. Nacida en 1848, esta vanguardia nostálgica empezó escandalizando a la sociedad de su época para luego acabar cautivándola con su estética. De esta corriente surgieron el Simbolismo y el Arts & Crafts. Desde entonces, y tras superar un periodo de olvido, la Hermandad Prerrafaelista y su legado no han dejado de influir en la creación contemporánea hasta la actualidad: la ilustración, la música, la pintura, el cómic, el cine, la televisión, el video-clip, la fotografía, el diseño de algunos tarots… pocas son las disciplinas que han escapado a su poder hipnótico.

Romanticismo tardío, virtuosismo técnico aplicado a un abanico de estilos que van del naturalismo más radical al esteticismo más ensoñador, compromiso social, polémica religiosa, paraísos artificiales, ocultismo y emancipación femenina se dieron la mano a lo largo de tres generaciones prerrafaelistas gracias a un grupo de hombres y mujeres que quisieron mirar al pasado para revolucionar su presente.

Especialistas de tres universidades distintas (La Universitat de València, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Málaga) se han reunido para rendir un merecido homenaje al Prerrafaelismo, recordando alguno de sus hitos e invitando a abrir puertas nuevas para su goce contemplativo y su estudio académico. Con este libro te proponemos recorrer territorios poco explorados y abrirte a  lecturas alternativas de su fascinante universo.

More info →
Buy now!
La mujer crucificada

La mujer crucificada

eBook: Gratis

El Dr. Pedro Ortega Ventureira investigó la iconografía de la mujer crucificada a lo largo de la historia, desde Mesopotamia al fin de siglo, pasando por los relatos martiriales o las mujeres condenadas por la Inquisición. La tesis, sin embargo, se centra en el período finisecular, entre 1878 y 1920, período en el que el arte simbolista se apropió de la figura de la crucificada para expresar, a la vez, sus temores y sus deseos sexuales. Santas, mártires, diosas paganas, satánicas, pornográficas e incluso alegóricas, son las apariencia que adquiere la crucificada en este período de auge simbolista. La tesis se puede descargar de forma gratuita en el repositorio de tesis doctorales de la UAM.

More info →
Buy now!